top of page

Método de investigación victimológica: la encuesta de victimización

En Victimología, la Encuesta de Victimización se ha convertido en el método de investigación principal. Estas encuestas surgen a finales de los años 70 en EE. UU. con el objetivo de poder ofrecer información sobre la cifra oculta de victimización o cifra negra (esto es, aquella que no aparece reportada en informes de organismo oficiales).

Así pues, es un instrumento que aporta información sobre cuántas personas han sido víctimas de determinados delitos, así como sobre cómo es la criminalidad y cuánta hay.

Las encuestas de victimización se pueden clasificar en:

  • Internacionales. Un ejemplo de Encuesta de Victimización Internacional es la ICVS (International Crime Victims Survey) y la EU ICS (European Crime and Safety Survey).

  • Nacionales. En España encontramos las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), las cuales tienen como objetivo estudiar la población española, o la Encuesta de Seguridad Pública de Cataluña (ESPC), la cual consta de tres partes: a) la victimización, b) la percepción de seguridad y c) opinión sobre la política económica y la policía.

  • Locales. En Noruega, por ejemplo, encontramos que a nivel local el Ministerio de Educación se encarga de estudiar la incidencia del bullying. En España, se destacaría la encuesta de convivencia escolar y seguridad de Cataluña (ECESC), por ejemplo.

  • Especializadas (esto es, centradas en una forma de victimización específica).


Así pues, la encuesta es una técnica con la que se pretende recoger datos aplicando un cuestionario a una muestra de individuos. En la encuesta, se realizan una serie de preguntas, las cuales pueden ir referidas a un tema en concreto o a varios temas. El encuestador es quien se encarga de recoger los datos.

De esa forma, se puede conocer tanto la criminalidad como la victimidad de un determinado fenómeno desde dos vertientes: la cuantitativa (cuánto sucede, cuántos delincuentes hay, cuántas víctimas hay, etc.) y la cualitativa (qué delitos se cometen y quién los cometen, dónde se cometen, quiénes son las víctimas, etc.).


En conclusión, las encuestas permiten que el encuestador conozca la realidad criminal desde una perspectiva tanto cuantitativa como cualitativa, ya que recaba información sobre las víctimas de delitos y sobre los hechos delictivos. Además, aportan información complementaria a las cifras que ofrecen los organismos oficiales, como podía ser el Instituto Nacional de Estadística (INE) o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).


Bibliografía:

  • Beltran, N. P., & Sumalla, J. M. T. (2013). Victimología teórica y aplicada. Huygens Editorial. Colección ALEX Académica.

  • Luque Reina, M. Eulalia (2006). Encuestas de Victimización. En E. Baca, E. Echeburúa y J.M. Tamarit (coord.), Manual de Victimología. Tirant lo Blanch: Valencia.


Publicado el 25/02/2021 por Marta Lietos.

Comments


bottom of page