top of page

Trastornos de personalidad: grupo A

  • Foto del escritor: MundoCriminológico
    MundoCriminológico
  • 1 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 oct 2020

En un artículo anterior vimos que los trastornos de personalidad (TP) se pueden dividir en tres grupos: el grupo A (paranoides, esquizoides y esquizotípicos), grupo B (límite, histriónico, narcisista y antisocial) y grupo C (evitativo, dependiente y obsesivo-compulsivo). A continuación, nos vamos a centrar en los sujetos del grupo A, a los cuales se les suele conocer como los excéntricos.

ree

En este grupo, primero hablaremos de las personas con un trastorno paranoide. Estas personas se caracterizan porque en ellas surgen actitudes y sentimientos de desconfianza y de hipersensibilidad; y, además, piensan que los demás están contra ellos algo que hace que sean muy reservados.

Por ello, estas personas suelen buscar indicios de engaño o de abuso, suelen culpar a los demás de sus problemas, puede llegar a dudar de la infidelidad de su pareja, pueden contraer con facilidad enemigos y también pueden andar metidos en rencillas y litigios puesto que son querulantes (es decir, son personas que suelen poner un gran número de denuncias).

En cuanto a las personas con un trastorno esquizoide; éstas se caracterizan por su desapego afectivo, son incapaces de expresar sentimientos y relacionarse con los demás, prefieren realizar actividades solitarias, tienen un escaso interés (o no lo tienen) en mantener relaciones sexuales con otra persona, y se muestra indiferente a los halagos o críticas que reciba.

Además, se muestra ensimismado y ausente, como si prestase atención a sus vivencias internas y no a las externas.

Finalmente, tenemos a las personas con un trastorno esquizotípico las cuales se caracterizan porque tienen dificultades para crear vínculos con otras personas, presentan ansiedad social, su lenguaje está lleno de términos poco claros e inusuales; su conducta suele ser excéntrica y puede presentar ideas paranoides. En definitiva, su psicopatología es muy llamativa y, por ello, el esquizotípico suele ser etiquetado como un «enfermo mental».

Bibliografía:

  • American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5®: Spanish Edition of the Desk Reference to the Diagnostic Criteria From DSM-5®. American Psychiatric Pub.

  • Garrido Genovés, V. (2003). Psicópatas y otros delincuentes violentos. Valencia: Tirant Lo Blanch.


Publicado el 01/10/2020 por Marta Lietos.

Comentarios


CONTACTO:

O en las siguientes redes sociales:

  • Icono social Twitter

Twitter: @MCriminologico

© Creación en 2020 / Última actualización en agosto de 2025

bottom of page