top of page

Derecho Penal. Parte especial: el homicidio y el asesinato
El Derecho Penal se divide en dos partes: la Parte General y la Parte Especial. Aquí nos vamos a centrar en la Parte Especial, pues es la...
21 ene 2021

La determinación de la pena
Como se ha mencionado anteriormente, en las penas, el legislador nos proporciona lo que se llama marco penal abstracto (por ejemplo: la...
17 dic 2020


Delitos públicos, semipúblicos o semiprivados y privados
Los delitos se pueden clasificar de muy diversas formas (según el resultado, la forma procesal, el bien jurídico al que afectan, el daño...
3 dic 2020


¿Qué es la penología? Definición y características
La penología es una rama del Derecho Penal y, por ello, forma parte de éste. Concretamente, lo que analiza la penología son las normas...
26 nov 2020

Técnicas usadas por el victimario en la violencia de género
Una vez visto el ciclo de la violencia de género y, sabiendo en qué consiste, ahora vamos a hablar de la figura del agresor o el...
19 nov 2020


Victimización primaria, secundaria y terciaria
En victimología no sólo es importante la víctima de los delitos, sino que también lo es la victimización; es decir, el proceso mediante...
4 nov 2020


El secreto profesional dentro de la profesión del detective privado
El secreto profesional es un deber deontológico del detective que tiene encaje constitucional, ya que está vinculados a valores...
28 oct 2020

Elementos de la teoría del delito: tipicidad, antijuricidad, culpabilidad y punibilidad
La teoría del delito nos sirve para analizar si un comportamiento humano es punible o no, ya se trate de una acción o una omisión...
21 oct 2020

Trastornos de personalidad: grupo C
En un artículo anterior vimos que los trastornos de personalidad (TP) se pueden dividir en tres grupos: el grupo A (paranoides,...
14 oct 2020

Trastornos de personalidad: grupo B
En un artículo anterior vimos que los trastornos de personalidad (TP) se pueden dividir en tres grupos: el grupo A (paranoides,...
8 oct 2020

Trastornos de personalidad: grupo A
En un artículo anterior vimos que los trastornos de personalidad (TP) se pueden dividir en tres grupos: el grupo A (paranoides,...
1 oct 2020

Tipologías victimales
Según Karmen (2005) la tipología es un «esquema clasificatorio que ayuda a entender qué tiene en común un grupo y cómo se distingue de...
24 sept 2020


El proceso de habeas corpus
En el presente artículo vamos a ver qué es el proceso de habeas corpus, en qué Ley Orgánica se encuentra, qué procedimiento se debe...
20 sept 2020


Crisis matrimoniales: la nulidad, la separación y el divorcio
La nulidad, la separación y el divorcio es la forma de denominar los supuestos de crisis matrimonial dentro del Derecho Civil. Con la...
17 sept 2020


Tipos de establecimientos penitenciarios
En la Ley Orgánica General Penitenciaria (LOGP) se hace referencia a los tipos de establecimientos que hay (arts. 7, 8 y 11 LOGP). A...
3 sept 2020


¿Es lo mismo un incendiario que un pirómano?
Algunas veces, cuando se intenta hablar de un incendiario se da la descripción de un pirómano y viceversa. Por esa razón se ha escrito...
26 ago 2020


Los trastornos de personalidad y su relación con la delincuencia
Los trastornos de personalidad (TP), según el DSM-V, son «patrones permanentes e inflexibles de experiencias internas, así como...
20 ago 2020


¿Es lo mismo una prueba ilícita que una prueba irregular?
El hecho de oír «prueba ilícita o prohibida» y «prueba irregular» cuando se empiezan a dar clases de Derecho Procesal o Procesal Penal...
16 ago 2020

El ciclo de la violencia de género
El ciclo de la violencia es un ciclo planteado por Walker (1979) que se suele dar en la violencia de género y que caracteriza por...
12 ago 2020


Los ámbitos de investigación de un detective privado
Cuando nos imaginamos a un detective privado nos suele venir a la cabeza personajes literarios como Sherlock Holmes, Hércules Poirot o...
9 ago 2020
bottom of page